CHIMBOTE: CIUDAD ESTRATÉGICA
Chimbote está a 420 km de lima, en la carretera panamericana norte. Es el inicio de un collar de ciudades importantes como Trujillo, Chiclayo u Piura.
Su ubicación geográfica exacta se precisa en los 9° 8' latitud sur y 48° 35' longitud oeste. su clima, en tiempos normales, es sencillamente ideal. La temperatura promedio llega a los 28 °c y la mínima a 13 °c.
El contorno inmediato de Chimbote lo constituyen dos grandes bahías naturales, la de Chimbote o Ferrol y la de samanco, ambas con excelentes condiciones portuarias. Las ventajas de esta inmejorable ubicación geográfica convierten a Chimbote en un nudo de transbordo para toda el área del valle del río santa.
absolut-peru.com
POBLACIÓN, INDUSTRIA Y COMERCIO
Una característica principal de Chimbote es su activo comercio y su diversificado desarrollo industrial. Su oblación esta básicamente conformada por un sector de obreros con experiencia en la pesca, la industria naval, la industria conservera y la siderúrgica que ha alcanzado las características de una mano de obra calificada.
El enorme flujo migratorio a inicios de la década del 70. Constituyo un fenómeno sin precedentes en el país. Por esa época menos del 5% de los chimbotanos podía considerarse verdaderamente nativo, y es que entre 1960 y 1970 Chimbote multiplico su población en más de cien veces. En 1900 la población del puerto era de 1400 habitantes; para 1970 alcanzaban los 170 mil habitantes. Actualmente su población es de más 270 mil habitantes.
El fenómeno migratorio mencionado estuvo estrechamente ligado a la creación de la corporación peruana de santa, al inicio y desarrollo de la industria pesquera y al establecimiento de la planta siderúrgica (siderperu) que, en conjunto, multiplicaron las actividades comerciales y productivas del puerto. A principios de 1996, dentro del proceso de privatización de empresas del estado, siderperu fue comprada por el consorcio peruano-brasileño acerco.
EL PUERTO
El puerto de Chimbote es uno de los más bellos y seguros del litoral. Tiene unos 12 km de extensión entre los límites de su bahía caleta colorada por el norte, en donde se ubican las actuales instalaciones marítimas, y anoncillo por el sur.
Hasta la aparición de la industria anchovetera que lleno de fabricas las zonas pobladas frente al litoral, Chimbote era también un bello balneario y excelente lugar de reposo.
voz.operacionfishland.pe
HISTORIA
En 1835 cuando el general santa cruz le otorgo el primer reconocimiento oficial, Chimbote era apenas una aldea de pescadores con una población que no pasaba de 800 habitantes.
En 1871 se llega a un acuerdo con enrique Meiggs para la construcción de un ferrocarril hacia el interior. Chimbote adquiere la categoría de puerto, pero su población bordea apenas el millar de habitantes. La apertura de la panamericana abre un fácil acceso a lima en la década de los años 30.
En 1940 Chimbote es un pequeño puerto pesquero de 2400 habitantes sobre una área urbanizada de 80 habitantes. En 1493 el gobierno crea la corporación peruana del santa, que tomo posesión del ferrocarril, hizo mejoras en el puerto e inicio los trabajos de la central hidroeléctrica del cañón del pato, en huallanca. La primera etapa de la central se inauguro en 1958 y al mismo tiempo entraba en operación la planta siderúrgica.
Por el año 1958 y al mismo tiempo entraba en operación la planta siderúrgica.
Por el año 1943 se instalan también las primeras empresas dedicadas a la extracción de hígado de bonito que vendía a precios altísimos en el exterior. Con motivo de la segunda guerra mundial.
EL BOOM DE LA ANCHOVETA
Poco después, cuando declino la industria de conservas de pescado, llego el auge de la industrialización de la anchoveta, que atrajo a gente de todas las latitudes del país, dados los altísimos salarios de la pesca. Chimbote se convirtió en una gigantesca y caótica barriada. La fuerte ola migratoria hacia la ciudad fue acrecentada por la grave crisis que vivía el campo en la década de los años 60 y en forma particular la sierra de Ancash, Cajamarca la libertad, en la zona norte.
El eje de desarrollo se desplazo de las haciendas algodoneras, cañeras y arroceras hacia la urbe, por ser además el puerto un canal natural de salida de las exportaciones del valle del santa y punto de partida para la penetración en el callejón de Huaylas.
monografias.com
El boom de la anchoveta, que tantas riquezas creo en la ciudad, se terminó de pronto, cuando la pesca indiscriminada depredo la biomasa. Además, el sismo de 1970 había causado daños en las instalaciones de la industria pesqueras, lo que conllevo desocupación y empobrecimiento para los chimbotanos.
Mientras esto ocurría, la comisión de bienestar social de la diócesis de Chimbote se dedico a organizar diversos comedores populares, en coordinación con la UNICEF. A partir de 1985 se observo un nuevo repunte de la actividad pesquera, que emplea aproximadamente a 8 mil pobladores.
La ciudad ha recuperado parte de su antigua prosperidad, que se refleja tanto en sus puntos más tradicionales como también en las nuevas zonas residenciales.
Chimbote no solo es una ciudad pesquera, sino que también cuenta con playas apropiadas para el descanso y la recreación, como besique, el dorado, los chimús y Atahualpa, fácilmente accesibles por carreteras asfaltadas.
Desde Chimbote se pueden iniciar circuitos turísticos cortos, como por ejemplo Chimbote – casma - sechín – yaután; Chimbote – santa – huallanca.
Sin embargo, la contaminación ambiental continua, tanto por las emanaciones de las fabricas como por el arrojo de materias residuales al mar, que afectan seriamente al ecosistema
enciclopedia del perú(lexus)
Este artículo me ha dejado muy impresionado, me encanta cómo lo explicas todo con tanta claridad. Me ha dado una nueva perspectiva sobre el tema. Si te gustaría aprender más sobre Los Olivos, su historia y cultura, te invito a visitar mi Portal de Los Olivos, un lugar con contenido relevante y bien estructurado. ¡Felicitaciones por el excelente trabajo! Sigue compartiendo tu conocimiento, estoy seguro de que seguirás inspirando a más personas con este excelente contenido. ¡Gracias por compartir tanto valor con todos!
ResponderEliminar